REHABILITACIÓN (TOBILLO)


1. ARTRITIS REUMATOIDE
.
Definición:
Es una enfermedad sistémica progresiva y crónica. Se presenta principalmente en las articulaciones sinoviales: MTC-F, IFP, carpo,caderas y rodillas, columna. Entre las principales características de la patología se encuentran: Disminución del espacio articular, Erosiones articulares marginales y centrales, Osteoporosis periarticular, Tumefacciones tejidos blandos periarticulares, Subluxaciones y deformidades.
Objetivos:
• Disminuir dolor y rigidez.
• Mantener rangos de movimiento.
• Promover higiene postural.
• Mejorar flexibilidad.
Tratamiento:
• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios de prepilates y de movilización de la columna.
• Mejorar y mantener flexibilidad.
• No usar cargas altas durante la clase.
• Promover habitos posturales.
• Enfatizar en principio de elongación..


2. OSTEOPOROSIS
.
Definición:
Formación insuficiente o resorción incrementada de la matriz ósea: disminución de la masa ósea. Entre las complicaciones que se pueden observar está el aumento de densidad “relativa” de los platillos vertebrales (efecto visual): imagen en “caja vacía”, el debilitamiento de las plataformas y expansión intravertebral de los núcleos pulposos: biconcavidad (forma de pez), y las fracturas por insuficiencia o hundimiento de los cuerpos vertebrales.
Objetivos:
• Ayudar a mantener una buena masa ósea..
• Mejorar estabilidad lumbopélvica..
• Promover higiene postural.
• Mejorar fuerza y flexibilidad.
Tratamiento:
• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios en los que se promueva soporte de peso..
• Usar cargas medias durante la clase.
• Enfatizar en principio de elongación.


3. ESGUINCE DE TOBILLO
.
Definición:
Lesión de los ligamentos que sujetan el tobillo, esta lesión puede ser incompleta o leve como en el esguince grado 1, incompleta como en el esguince grado 2, o una lesión completa del ligamento en el esguince grado 3.
Objetivos:
• Mantener movilidad.
• Fortalecer tobillo.
Tratamiento:
• Estiramientos de gemelos, soleo.
• Con ejercicios de cadena cinética cerrada y propiocepción.


4. TENDINITIS DE TENDON DE AQUILES
.
Definición:
Inflamación aguda de la fascia que cubre el Tendón de Aquiles, el cual se inserta en la parte posterior del calcáneo (Talón). Son factores predisponentes actividades como la carrera, especialmente de largas distancias o montaña, la parada y el arranque brusco (tenis), el estiramiento incorrecto antes del ejercicio.
Objetivos:
• Disminuir inflamación. Con terapia sedativa, ultrasonido
• Fortalecimiento de músculos de la pierna. Gradualmente, según evolución, fortalecer Gemelos, soleo y músculos del tobillo.
• Mejorar la práctica deportiva. Enseñando, como estirar antes y después de practicar su deporte habitual.
Tratamiento:
• Estiramientos de los músculos Gemelos y soleo
• Ejercicios de movilización de cuello de pie
• Ejercicios jumping en tabla.


5. FASCITIS PLANTAR
.
Definición:
Fascitis plantar es la inflamación del tejido grueso en la planta o parte inferior del pie. Este tejido se denomina fascia plantar y es el que conecta el calcáneo a los dedos y crea el arco del pie. El dolor generalmente es peor en la mañana cuando da los primeros pasos.
Objetivos:
• Disminuir dolor
• Fortalecer músculos de tobillo y pie.
Tratamiento:
• Estiramientos músculos de la planta del pie, gemelos, soleo
• Con ejercicios progresivos de tobillo, plantiflexion y dorsiflexion.
• Ejercicios de bombeo – circulación.