RPG

RPG
La terapia manual RPG® o Reeducación Postural Global ® creada en 1980 por Philippe Souchard -fisioterapeuta francés - en Saint Mont, Francia, es un método científico de evaluación, diagnostico y tratamiento de patologías que afectan el sistema locomotor musculo esquelético.
La RPG tiene como principios fundamentales ver a la persona como una entidad global, con características individuales y cuyo origen de su problema es único en relación a otro individuo, adaptándolo a cada persona siendo una herramienta eficaz en el tratamiento y corrección de alteraciones posturales y de alineación postural, flexibilidad y eliminación de dolor restableciendo funciones corporales.
«La Reeducación Postural Global o mejor conocida como RPG, es un método de terapia manual que se basa en estiramientos musculares y correcciones articulares en distintas posiciones de trabajo con la participación activa del paciente» Marco A. Leppe Z. Kinesiólogo.
Formación en RPG, Santiago, Chile.
¿Quién necesita RPG?
Aplicaciones en lo terapéutico y en lo preventivo
Por ser un método que trabaja en rangos articulares fisiológicos utilizando posturas que se adaptan no solo al cuadro clínico del paciente, sino también a sus posibilidades, la RPG se puede aplicar tanto en lo preventivo como en lo terapéutico.
Es posible aplicar la reeducación en casos donde otro tipo de terapias tienen riesgo y son contraindicadas, los objetivos en lo preventivo y en lo terapéutico son los mismos, lograr la flexibilidad muscular, modificar el estado de retracción del sistema miofascial, liberar las articulaciones bloqueadas, eliminar el dolor y restablecer la función representando un beneficio para todo tipo de paciente.
En el área preventiva la RPG es ideal para incorporar la educación postural en niños, adolescentes y adultos, como también en deportistas y trabajadores quienes están expuestos constantemente a lesiones musculo-esqueléticas a raíz de esfuerzos repetidos en el tiempo o posturas inadecuadas, ellos se benefician a través del mantenimiento de la flexibilidad y la correcta alineación postural.
En el campo deportivo, el cuerpo se enfrenta a una exigencia alta, ya sea en casos de deportistas profesionales o en casos de recreación, generando un desgaste corporal enfocado, dependiendo el caso del deporte practicado, si se presenta una postura incorrecta, o la musculatura presenta acortamientos, ya sean leves o importantes, estos músculos acortados pueden verse mayormente afectados por un mecanismo de lesión por repetición.
La RPG, previene o contribuye a disminuir considerablemente el riesgo de recibir mayor tiraje cuando el segmento al que pertenece se estira en un movimiento antagónico, por lo cual estará expuesto a micro traumatismos repetidos. Si esto se proyecta en el tiempo o en el que hacer de una actividad física de tipo profesional o amateur, el resultado es que tarde o temprano este musculo acortado (o algunos asociados a su cadena muscular) se verán afectados, ademas RPG trabaja induciendo un estiramiento mecánico que al ser activo genera músculos mas largos y preparados para responder activamente a un estiramiento intermitente mantenido en el tiempo.
En el área terapéutica el tratamiento ayuda a aliviar dolores de origen musculo-esqueléticos y cuadros severos como dolores lumbares, cervicales, hernias discales, escoliosis, evitando en muchos casos que los pacientes portadores de las mismas deban ser intervenidos quirúrgicamente.
Patologías tratadas con RPG
Método de fisioterapia suave, progresivo y activo.
Método de fisioterapia suave, progresivo y activo. Aplicado a cualquier edad, trata dolores y patologías del sistema músculo esquelético. En el campo terapéutico la RPG puede evitar intervenciones quirúrgicas dependiendo el problema del paciente. Estos son divididos en dos grupos así:
MORFOLÓGICOS:
- Reeducación postural en personas de todas las edades.
- Desviaciones de columna.
- Alteraciones posturales de las articulaciones periféricas.
SINTOMÁTICOS:
- Patología dolorosa de columna.
- Patología articular con bloqueo.


Tratamiento
¿EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO?
Este programa metódico de salud, elabora una evaluación para encontrar hipótesis sobre la causa del problema y no propiamente de sus efectos, para posteriormente crear un tratamiento a base de correcciones manuales buscando lograr un cambio en el cuadro clínico del paciente, tanto en su situación morfológica y funcional, como en los síntomas dolorosos y las alteraciones posturales.
¿CÓMO SE REALIZA LA EVALUACIÓN?
Conforme a los conocimientos de la anatomía y la biomecánica, P. Souchard desarrolló tres principios (Individualidad, Globalidad y Causalidad) que abordan al paciente como una unidad funcional y no como parte de un todo, es decir, cada persona es diferente, con un cuadro clínico, síntomas y causas del problema existente diferentes al de otro individuo, la RPG logra una terapia que permite descubrir el origen del problema y eliminarlo.
Casos clínicos
ESCOLIOSIS ANTALGICA Y DISCOPATÍA MÚLTIPLE EN COLUMNA CERVICAL Y LUMBAR.
Paciente: 76 años. Masculino.
Motivo de consulta: Dolor y parestesia en miembros inferiores.
Diagnóstico médico: Hernia discal en L3 – L4, L4 – L5 y L5 – S1
Inicio de tratamiento: Septiembre de 2009.
Fin de tratamiento: Noviembre de 2009. No presenta dolor ni parestesia, continuó tratamiento en pilates rehabilitación hasta la fecha.
Frecuencia y cantidad de sesiones: Ocho sesiones, una vez por semana. Actualmente tres sesiones por semana.
Evolución de la morfología: Corrección de la compresión y coaptación de la columna lumbar. Se elimina el dolor y la parestesia, como efecto colateral la escoliosis disminuyó.
Tratamiento Realizado: Estiramientos de la cadena posterior en posición de cierre de ángulo coxo-femoral, con manualidad de decoaptación y lordosante.
Observaciones: Paciente adulto mayor, aunque no presenta ningún tipo de molestia en miembros inferiores, se continúa en tratamiento con entrenamiento físico y dirigido con pilates rehabilitación, esto le ayudará a mantener sus cualidades físicas.

HERNIA DISCAL L4 L5
Paciente: 40 años. Masculino.
Motivo de consulta: Dolor lumbar.
Diagnóstico médico: Hernia discal L4 L5.
Inicio de tratamiento: Septiembre de 2016.
Fin de tratamiento: Agosto 2017. Actualmente toma clases de pilates dos veces a la semana.
Frecuencia y cantidad de sesiones: RPG una vez a la semana del 2016 al 2017.
Evolución de la morfología: Corrección de la rectificación lumbar. Curvas fisiológicas rehabilitados. Actualmente no presenta dolor.
Tratamiento Realizado: Primeros 11 meses RPG, después fortalecimiento del core y flexibilidad con pilates.
Observaciones: Paciente adulto, se recomienda mantener buenas posturas y manejo de cargas en la vida cotidiana. Se continúa el proceso con una mini rutina para la casa para mantener las condiciones adquiridas.
