
La RPG® es un método de rehabilitación que trata hasta 800 patologías asociadas con el dolor osteo-muscular, dolencias comunes y de mayor impacto en la sociedad, asociadas con el hombro, en La Clínica De La Postura tratamos:
1. ARTRITIS REUMATOIDE
2. OSTEOPOROSIS
3. LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
4. LESIÓN DE MENISCOS
5. TENDINITIS ROTULIANA


1. ARTRITIS REUMATOIDE
.
Definición:
Es una enfermedad sistémica progresiva y crónica. Se presenta principalmente en las articulaciones sinoviales: MTC-F, IFP, carpo,caderas y rodillas, columna. Entre las principales características de la patología se encuentran: Disminución del espacio articular, Erosiones articulares marginales y centrales, Osteoporosis periarticular, Tumefacciones tejidos blandos periarticulares, Subluxaciones y deformidades.
Objetivos:
• Disminuir dolor y rigidez.
• Mantener rangos de movimiento.
• Promover higiene postural.
• Mejorar flexibilidad.
Tratamiento:
• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios de prepilates y de movilización de la columna.
• Mejorar y mantener flexibilidad.
• No usar cargas altas durante la clase.
• Promover habitos posturales.
• Enfatizar en principio de elongación..


2. OSTEOPOROSIS
.
Definición:
Formación insuficiente o resorción incrementada de la matriz ósea: disminución de la masa ósea. Entre las complicaciones que se pueden observar está el aumento de densidad “relativa” de los platillos vertebrales (efecto visual): imagen en “caja vacía”, el debilitamiento de las plataformas y expansión intravertebral de los núcleos pulposos: biconcavidad (forma de pez), y las fracturas por insuficiencia o hundimiento de los cuerpos vertebrales.
Objetivos:
• Ayudar a mantener una buena masa ósea..
• Mejorar estabilidad lumbopélvica..
• Promover higiene postural.
• Mejorar fuerza y flexibilidad.
Tratamiento:
• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios en los que se promueva soporte de peso..
• Usar cargas medias durante la clase.
• Enfatizar en principio de elongación.


3. LESIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR
.
Definición:
Es una ruptura o estiramiento excesivos del ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla. La ruptura puede ser parcial o completa. Inflamación de la rodilla dentro de las 6 horas posteriores a la lesión, Dolor, especialmente cuando se trata de poner peso sobre la pierna lesionada.
Objetivos:
• Disminuir dolor con terapia sedativa
• Fortalecimiento de músculos de la pierna. Cuádriceps, cadena cinéticas cerradas.
• Mantener movilidad de la articulación.
Tratamiento:
• Trabajar en rangos submaximos.
• Estiramientos de músculos de la parte anterior de la cadera, psoas, recto anterior del cuádriceps, isquiotibiales.


4. LESIÓN DE MENISCOS
.
Definición:
Los meniscos se rasgan cuando la rodilla sufre un giro violento, habitualmente porque el cuerpo se mueve respecto a la pierna fija: entrada de un contrario en el fútbol, levantarse bruscamente desde una posición de cuNclillas, etc.
Objetivos:
• Disminuir dolor. Con terapia sedativa, frio y calor superficial.
• Fortalecer músculos de la pierna.
• Mantener rangos de movimiento.
Tratamiento:
• Realizar ejercicios en arcos submaximos e isométricos de cuádriceps
• Realizar estiramientos de cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, soleo.


5. TENDINITIS ROTULIANA
.
Definición:
Ocurre frecuentemente en deportistas o trabajadores que realizan esfuerzos excéntricos del tendón rotuliano. La lesión muestra microtraumas y microlesiones sobre el tejido tendinoso y su inserción ósea, donde se presenta pequeñas áreas de focos degenerativos.
Objetivos:
• Fortalecer musculatura flexora de rodilla de manera progresiva.
Tratamiento:
• Realizar estiramientos de músculos flexores de cadera y rodilla, cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, aductores, banda iliotibial
• Con ejercicios de cadena cinetica cerrada, excéntricos de cuádriceps.