top of page
4.+MU%C3%91ECO.jpg

La RPG® es un método de rehabilitación que trata hasta 800 patologías asociadas con el dolor osteo-muscular, dolencias comunes y de mayor impacto en la sociedad, asociadas con la muñeca, en La Clínica De La Postura tratamos:



1. ARTRITIS REUMATOIDE
2. OSTEOPOROSIS

3. ENFERMEDAD DE QUERVEIN

4. SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

5. NEUROPATIA 

1. ARTRITIS REUMATOIDE

.

Definición:

Es una enfermedad sistémica progresiva y crónica. Se presenta principalmente en las articulaciones sinoviales: MTC-F, IFP, carpo,caderas y rodillas, columna. Entre las principales características de la patología se encuentran:  Disminución del espacio articular, Erosiones articulares marginales y centrales, Osteoporosis periarticular, Tumefacciones tejidos blandos periarticulares,         Subluxaciones y deformidades.



Objetivos:

• Disminuir dolor y rigidez.
• Mantener rangos de movimiento.
• Promover higiene postural.
• Mejorar flexibilidad.

Tratamiento:


• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios de prepilates y de movilización de la columna.
• Mejorar y mantener flexibilidad.
• No usar cargas altas durante la clase.
• Promover habitos posturales.

• Enfatizar en principio de elongación..

2. OSTEOPOROSIS

.

Definición:

Formación insuficiente o resorción incrementada de la matriz ósea: disminución de la masa ósea. Entre las complicaciones que se pueden observar está el aumento de densidad “relativa” de los platillos vertebrales (efecto visual): imagen en “caja vacía”, el  debilitamiento de las plataformas y expansión intravertebral de los núcleos pulposos: biconcavidad (forma de pez), y las fracturas por insuficiencia o hundimiento de los cuerpos vertebrales.



Objetivos:

• Ayudar a mantener una buena masa ósea..
• Mejorar estabilidad lumbopélvica..
• Promover higiene postural.
• Mejorar fuerza y flexibilidad.

Tratamiento:


• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios en los que se promueva soporte de peso..
• Usar cargas medias durante la clase.
• Enfatizar en principio de elongación.

3. ENFERMEDAD DE QUERVEIN

.

Definición:

La tendinitis de de Quervain es una condición que se genera por irritación e inflamación de los tendones que se encuentran en el borde del pulgar de la muñeca. Apretar el puño y agarrar objetos es doloroso.



Objetivos:

• Estiramiento de los músculos del antebrazo, codo y muñeca.
• Movilizaciones pasivas y asistidas de los músculos de la muñeca específicamente del dedo pulgar.

Tratamiento:

• Disminuir dolor.
• Mantener Rangos de Movimiento.

4. SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

.

Definición:

Se debe a la compresión del nervio Mediano en el Túnel Carpiano, por la inflamación de los tendones que acompañan al nervio, a nivel de la base de la mano. Se produce por movimientos repetitivos de flexión y extensión de la muñeca. Produce adormecimiento de los dedos.



Objetivos:

• Terapia sedativa, ultrasonido.
• Estiramientos de los músculos flexores de la muñeca.
• Movilizaciones y estiramientos de los músculos flexores y extensores de muñeca.

Tratamiento:

• Disminuir dolor.
• Mantener Rangos de Movimiento.

5. NEUROPATIA

.

Definición:

La neuropatía periférica es el daño causado a los nervios periféricos del cuerpo. Estos nervios transportan señales entre el sistema nervioso central (el cerebro y la columna vertebral) y los músculos, la piel y los órganos internos.
La neuropatía periférica comienza a manifestarse aparece al sentir hormigueo o escozor en los dedos de los pies o en los dedos de las manos. Al complicarse, puede convertirse en un dolor ardiente, punzante y/o intolerable.



Objetivos:

• Movilizaciones  y estiramiento  global de toda la musculatura del cuerpo.
• Ejercicios isométricos en piernas y brazos.
• Ejercicios de CORE.

Tratamiento:

• Disminuir dolor.
• Mantener Rangos de Movimiento.
• Fortalecimiento muscular en miembros superiores e inferiores.
• Fortalecimiento abdominal.

bottom of page