top of page
3.+hombro.jpg

1. ARTRITIS REUMATOIDE​

.

Definición:

Es una enfermedad sistémica progresiva y crónica. Se presenta principalmente en las articulaciones sinoviales: MTC-F, IFP, carpo,caderas y rodillas, columna. Entre las principales características de la patología se encuentran:  Disminución del espacio articular, Erosiones articulares marginales y centrales, Osteoporosis periarticular, Tumefacciones tejidos blandos periarticulares, Subluxaciones y deformidades.



Objetivos:

• Disminuir dolor y rigidez.
• Mantener rangos de movimiento.
• Promover higiene postural.
• Mejorar flexibilidad.

Tratamiento:

 

• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios de prepilates y de movilización de la columna.
• Mejorar y mantener flexibilidad.
• No usar cargas altas durante la clase.
• Promover habitos posturales.

• Enfatizar en principio de elongación..

2. OSTEOPOROSIS

.

Definición:

Formación insuficiente o resorción incrementada de la matriz ósea: disminución de la masa ósea. Entre las complicaciones que se pueden observar está el aumento de densidad “relativa” de los platillos vertebrales (efecto visual): imagen en “caja vacía”, el  debilitamiento de las plataformas y expansión intravertebral de los núcleos pulposos: biconcavidad (forma de pez), y las fracturas por insuficiencia o hundimiento de los cuerpos vertebrales.



Objetivos:

• Ayudar a mantener una buena masa ósea..
• Mejorar estabilidad lumbopélvica..
• Promover higiene postural.
• Mejorar fuerza y flexibilidad.

Tratamiento:


• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios en los que se promueva soporte de peso..
• Usar cargas medias durante la clase.
• Enfatizar en principio de elongación.

3. TENDINITIS MANGUITO ROTADOR

.

Definición:

Patología por sobreuso que provoca dolor y limitación en el hombro, causada por  tareas que son repetitivas y que con frecuencia incluyen movimientos del brazo por encima del plano del hombro.



Objetivos:

• Decoaptar la articulación en rotación externa y tracción.
• Estiramiento de los músculos infraespinoso, supraespinoso, subescapular y redondo menor.
• Ejercicios concéntricos de hombro.

Tratamiento:

• Reducir presión de la articulación glenoidea.
• Evitar retracciones de los músculos del manguito.
•  Fortalecer músculos estabilizadores del hombro.

4. INESTABILIDAD Y LUXACIÓN

.

Definición:

La cabeza del humero se separa de la cavidad glenoidea. Las causas de la luxación son generalmente traumáticas, producen mucho dolor y el paciente tiene que sujetarlo.



Objetivos:

• Tracción longitudinal: con rotación externa, seguida con rotación interna.
• Ejercicios para mejorar la estabilidad hombro.

Tratamiento:​

• Coaptación de la articulación.
• Fortalecer músculos estabilizadores de hombro.

5. BURSITIS DEL HOMBRO

.

Definición:

Inflamación crónica o aguda de la bolsa que cubre los tendones del hombro.



Objetivos:


• Estiramientos de pectoral, deltoides, tríceps, bíceps.
• Terapia sedativa.

• Movimientos pendulares, con leve peso..

Tratamiento:​

• Estiramiento de la capsula anterior del hombro.
• Disminuir dolor.
• Decoaptar la articulación  glenoidea.

6. ARTROSIS DEL HOMBRO

.

Definición:

La artrosis se caracteriza por una degeneración progresiva del cartílago que recubre la glenoide o cabeza del humero. La mayoría de estas lesiones se deben a una sobrecarga de tensión que puede estar debida a un exceso de entrenamiento.



Objetivos:


• Estiramiento de los músculos de hombro, especialmente pectoral y  tríceps.
• De-coaptación articular haciendo énfasis en la elongación de la musculatura implicada.

Tratamiento:​

• Disminuir tensión en la articulación.
• Disminuir dolor
• Retrasar el proceso degenerativo de la articulación.

bottom of page