top of page

REHABILITACIÓN (CADERA)

a73b51_cce398e84e6a89559a2ceac52cfcb7ee.jpg.webp
a73b51_aeaba9245a3843e9432d608941d4e54d.jpg.webp

1. ARTRITIS REUMATOIDE​

.

Definición:

Es una enfermedad sistémica progresiva y crónica. Se presenta principalmente en las articulaciones sinoviales: MTC-F, IFP, carpo,caderas y rodillas, columna. Entre las principales características de la patología se encuentran:  Disminución del espacio articular, Erosiones articulares marginales y centrales, Osteoporosis periarticular, Tumefacciones tejidos blandos periarticulares,         Subluxaciones y deformidades.



Objetivos:

• Disminuir dolor y rigidez.
• Mantener rangos de movimiento.
• Promover higiene postural.
• Mejorar flexibilidad.

Tratamiento: 

 

• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios de prepilates y de movilización de la columna.
• Mejorar y mantener flexibilidad.
• No usar cargas altas durante la clase.
• Promover habitos posturales.

• Enfatizar en principio de elongación..

a73b51_56b2c67ba51f7e30aefe2fcc0404c035.jpg.webp
a73b51_1bf2de90892656647e9d8c63c3fd0bca.jpg.webp

2. OSTEOPOROSIS

.

Definición:

Formación insuficiente o resorción incrementada de la matriz ósea: disminución de la masa ósea. Entre las complicaciones que se pueden observar está el aumento de densidad “relativa” de los platillos vertebrales (efecto visual): imagen en “caja vacía”, el  debilitamiento de las plataformas y expansión intravertebral de los núcleos pulposos: biconcavidad (forma de pez), y las fracturas por insuficiencia o hundimiento de los cuerpos vertebrales.



Objetivos:

• Ayudar a mantener una buena masa ósea..
• Mejorar estabilidad lumbopélvica..
• Promover higiene postural.
• Mejorar fuerza y flexibilidad.

Tratamiento: 

 

• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios en los que se promueva soporte de peso..
• Usar cargas medias durante la clase.
• Enfatizar en principio de elongación.

a73b51_3f3c40ab9ceb96f2e30366d65d025d1d.jpg.webp
a73b51_bb6a8de51f7e907425f40317d0690c07.jpg.webp

3. SINDROME PIRAMIDAL

.

Definición:

Es una condición en la cual el músculo piramidal sufre una contractura o espasmo, e irrita el nervio ciático que pasa por debajo. Esto causa dolor en la región glútea y puede incluso dar lugar a dolor referido en la parte posterior y distal del muslo.



Objetivos:

• Disminuir dolor.
• Mejorar flexibilidad (músculo piramidal y glúteo) .
• Trabajar sobre gesto deportivo (es la principal causa del síndrome)

Tratamiento: 

 

• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante..
• Realizar ejercicios de movilización articular a nivel de la cadera (a tolerancia).
• Enfatizar en estiramiento a nivel de la cadera.
• Promover Estabilidad lumbopélvica, evitando compensaciones .

a73b51_9a60ae04f2bd29344f3a27b127a69cb5.jpg.webp
a73b51_c1ab8e20e55a22da4bb448a6b1d86d2e.jpg.webp

4. PUBALGIA

.

Definición:

También conocida como “osteopatía dinámica de pubis” o “entesitis pubiana”, es un dolor referido en la zona del pubis. Por lo general el dolor se provoca por una hipermovilidad de la sínfisis púbica. Lahipermovilidadd de la sínfisis púbica puede ser debida a:     laxitud en los ligamentos pubianos, Desequilibrio muscular entre Aductores y Recto Anterior del Abdomen,Déficit de movilidad en la articulación coxo-femoral y en la sacro-iliaca, Aumento de las fuerzas de cizallamiento en la sínfisis púbica, Anteversión pélvica (hiperlordosis lumbar, etc.)

​

Se puede clasificar en:



• Pubalgia traumática: Como consecuencia de un traumatismo en la sínfisis púbica. Puede ser por una caída sobre un pie que eleve una rama pubiana y provoque el cizallamiento del pubis con estiramiento de los ligamentos púbicos y  bloqueo de la rama pubiana en la parte superior. Una tensión súbita de los músculos aductores puede también provocar un deterioro de los ligamentos y de las inserciones musculares pubianas.
• Pubalgia crónica: Se debe a una Patología osteo-tendino-muscular de los músculos aductores (pubalgia baja, donde se inflaman  los aductores) y/o a una Patología parietal-abdominal (pubalgia alta, donde se inflaman la inserción del recto abdominal). La pelvis está sometida a tracciones musculares, de los músculos  aductores  así como  músculos recto abdominal  y oblicuos del abdomen.



Objetivos:

• Disminuir dolor.
• Mejorar flexibilidad (músculo piramidal y glúteo) .
• Trabajar sobre gesto deportivo (es la principal causa del síndrome)

Tratamiento: 

 

• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante..
• Realizar ejercicios de movilización articular a nivel de la cadera (a tolerancia).
• Enfatizar en estiramiento a nivel de la cadera.
• Promover Estabilidad lumbopélvica, evitando compensaciones .

a73b51_9440461e1786999847ae7f29ec79140c.jpg.webp
a73b51_861d2fc8390d7eb959bb9fd0b6dba404.jpg.webp

5. BURSITIS DE CADERA

.

Definición:

Inflamación y dolor de la bursa que rodea la articulación de la cadera. Puede incluir la bursitis trocantérica (dolor en el lado de su cadera) y la bursitis isquial. La bursitis isquial causa dolor en la base de las caderas donde usted se apoya cuando se sienta.

​

Objetivos:

• Disminuir progresión de los síntomas.
• Evitar las actividades que empeoran el dolor
• Disminuir dolor. Fortalecer los músculos de la cadera.

Tratamiento:

• Con estiramientos de los músculos alrededor de la cadera, glúteo mayor, medio, pelvitrocantericos. 

• Fortalecer los músculos que ayudan a estabilizar la cadera.

a73b51_c21a34bbb5e16af359d69d96f04ca00e.jpg.webp
a73b51_d4c793befb3bc2a7b801ccd0cb3d2370.jpg.webp

6. ARTROSIS DE CADERA

.

Definición:

La artrosis es un proceso degenerativo que se desarrolla en el cartílago que cubre la articulación de la cadera, que disminuye de grosor. El espacio articular aparece disminuido. Existe dolor y rigidez articular.

​

Objetivos:

• Disminuir dolor

• Mantener movilidad. Con estiramiento.

• Fortalecer músculos estabilizadores de cadera. Gluteo medio, mayor.

Tratamiento:

• Terapia sedativa, ultrasonido. Calor profundo.
• Decoapatar la articulación de manera controlada.
• Fortalecer músculos estabilizadores de cadera. Gluteo medio, mayor.

a73b51_0bba4cee8b90c7b9ef5eba1058c49039.jpg-2.webp
a73b51_14046f4a5193ecdeaad3e38401bd26bc.jpg-2.webp

7. SACROILEÍTIS

.

Definición:

Inflamación de la articulación sacroilíaca.  Puede ser causada por  lesiones, embarazo, infecciones de la piel, osteomielitis, infección del sistema urinario, endocarditis o consumo de drogas. En estado semiagudo es difícil de diagnosticar y el retraso en el diagnóstico y tratamiento adecuado pueden conducir a un aumento en la destrucción de la articulación, una potencial ruptura y formación de abscesos.



Objetivos:

• Disminuir dolor.
• Mantener rangos de movimiento.
• Promover higiene postural.
• Mejorar flexibilidad.

Tratamiento: 

• Tiempo de tratamiento: De 3 meses en adelante. Cuando esté autorizado por el médico.
• Realizar ejercicios de estabilización lumbopélvica.
• Trabajar ejercicios de prepilates y de movilización de la columna.
• Mejorar y mantener flexibilidad.
• No usar cargas altas durante la clase.
• Promover hábitos posturales.

bottom of page